Mudarse a España es el sueño de muchos, pero navegar por los requisitos legales puede ser un desafío. Uno de los pilares fundamentales para garantizar una estancia tranquila y legal en el país es contar con un seguro médico adecuado. Ya sea que vengas a estudiar, a trabajar, a jubilarte o simplemente a disfrutar de la vida, entender el sistema sanitario y elegir la póliza correcta es crucial.

Este artículo es la guía más completa que encontrarás sobre el seguro médico para extranjeros en España. Abordaremos todas las casuísticas posibles, desde los requisitos para visados y residencia, hasta las opciones para estudiantes que buscan un seguro barato y eficaz, o incluso la cobertura sanitaria para quienes se encuentran en situación irregular. Nuestro objetivo es resolver todas tus dudas y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud y tu estatus legal en España.

Estudiantes extranjeros

Desde 45,01 €/mes

Sanitas International Students

  • Sin copagos
  • Atención primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Urgencias y hospitalización
  • Videoconsultas
  • Repatriación
Calcular seguro

Más de 90 días

Desde 49 €/mes

Adeslas Salud Extranjeros

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Sin copagos
  • Medicina Primaria y urgencias
  • Especialidades y pruebas diagnósticas
  • Hospitalización, cirugía y trasplantes
  • Tratamientos especiales
  • Psicología y podología
  • Repatriación
Calcular seguro

Schengen

57,11 € 30 días de viaje

AXA Schengen Basic

  • Gastos médicos hasta 30.000 €
  • Repatriación
  • Urgencias dentales hasta 150 €
  • Asistencia en viaje
  • Servicio de ambulancia
Calcular seguro

¿Es obligatorio el seguro médico para extranjeros en España?

Esta es la primera pregunta que la mayoría de los extranjeros se hace. La respuesta corta es: sí, en la mayoría de los casos es obligatorio. La obligatoriedad y el tipo de seguro dependen de tu nacionalidad, el propósito y la duración de tu estancia.

  • Para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE): si planeas residir en España por más de 90 días, es un requisito indispensable contratar un seguro médico privado para obtener casi cualquier tipo de visado o autorización de residencia (estudios, residencia no lucrativa, Golden Visa, etc.). Este es un seguro médico obligatorio para extranjeros en España.
  • Para ciudadanos de la Unión Europea (UE/EEE/Suiza): durante estancias temporales (turismo, estudios cortos), pueden utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para recibir atención médica pública en las mismas condiciones que un ciudadano español. Sin embargo, si planean establecer su residencia en España, deberán registrarse y, dependiendo de su situación (trabajador, pensionista, etc.), podrán acceder al sistema público o deberán contratar un seguro privado si no cumplen los requisitos para ello.
  • Turistas (estancias menores a 90 días): aunque no siempre es obligatorio para nacionalidades exentas de visado Schengen, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. Para las nacionalidades que sí requieren visado Schengen, es un requisito obligatorio.

Seguros médicos para extranjeros aptos para trámites de residencia

Para obtener o renovar tu residencia en España, necesitas un seguro médico privado que cumpla con los requisitos establecidos por la Oficina de Extranjería y los consulados. Tres opciones destacadas y ampliamente utilizadas por extranjeros son:

Completo sin copago

Desde 64,69 euros/mes

Sanitas Más Salud

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Atención primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Urgencias y hospitalización
  • Cobertura dental
  • Videoconsultas
  • Psicología y podología
  • Sin copago
Calcular seguro

Completo sin copago

59 €/mes

Adeslas Plena Plus

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Medicina Primaria y urgencias
  • Especialidades y pruebas diagnósticas
  • Hospitalización, cirugía y trasplantes
  • Tratamientos especiales
  • Psicología y podología
  • Sin copagos
Calcular seguro

Completo sin copago

Desde 51,17 euros/mes

FIATC Medifiatc

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Medicina primaria
  • Atención urgente
  • Especialidades médicas
  • Técnicas especiales de diagnóstico
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • 25 sesiones psicología GRATIS
  • Hospitalización y cirugía
  • Garantía dental
Calcular seguro

Requisitos clave del seguro médico para trámites de extranjería

Cuando la Oficina de Extranjería o el Consulado Español solicita un seguro médico, no vale cualquier póliza. Debe cumplir con unas características muy específicas para ser aceptado:

  • Cobertura completa (equivalente al Sistema de público español): la póliza debe ofrecer una cobertura sanitaria completa, incluyendo medicina primaria, especialidades, medios de diagnóstico, hospitalización y cirugía. Debe ser "tan bueno como" el Sistema Nacional de Salud español.
  • Sin copagos: los consulados exigen que el extranjero no tenga que pagar una cantidad adicional cada vez que utiliza un servicio médico. La póliza debe cubrir el 100% de los costes.
  • Sin carencias: el seguro debe estar plenamente operativo desde el primer día. No puede haber periodos de espera para acceder a determinados servicios, como hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas.
  • Cobertura en todo el territorio español: debe garantizar la asistencia en cualquier parte de España.
  • Repatriación: En algunos visados —como el Schengen (Reglamento (CE) nº 810/2009)— se exige que el seguro cubra la repatriación médica o de restos en caso de fallecimiento.
  • Vigencia anual: la póliza debe estar contratada por, al menos, un año completo y debe cubrir toda la duración de la estancia autorizada.

Recomendación de Selectra

Asegúrate de que la compañía aseguradora te proporcione un certificado específico para trámites de extranjería que detalle claramente el cumplimiento de todos estos puntos.

Seguro de salud para estudiantes extranjeros en España

Los estudiantes internacionales son un colectivo muy importante en España, y sus necesidades de seguro son específicas. Para obtener el visado de estudiante, es obligatorio contar con un seguro que cumpla todos los requisitos mencionados en el punto anterior.

La buena noticia es que, debido al gran volumen de estudiantes, muchas aseguradoras han creado productos específicos para ellos. Estos seguros están diseñados para ser seguros para estudiantes extranjeros en España baratos pero totalmente conformes con la ley.

¿Qué características tienen estos seguros para estudiantes?

  • Precios ajustados: suelen ofrecer primas mensuales muy competitivas, que pueden ir desde los 40€ a los 60€, dependiendo de la edad y la aseguradora.
  • Cumplimiento garantizado: Están diseñados expresamente para pasar el filtro del consulado y de la oficina de extranjería.
  • Contratación sencilla: El proceso suele ser 100% online y rápido.
  • Edad Límite: Normalmente están dirigidos a un rango de edad específico, por ejemplo, de 18 a 35 años.

Estudiantes extranjeros

Desde 45 €/mes

Sanitas International Students

  • Sin copagos
  • Atención primaria y urgencias
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Hospitalización y cirugía
  • Videoconsultas
  • Repatriación
Calcular seguro

Estudiantes extranjeros

Desde 38 €/mes

ASISA Health Students

  • Sin copagos
  • Medicina primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Hospitalización
  • Cirugía ambulatoria
  • Trasplantes
  • Repatriación
Calcular seguro

Estudiantes extranjeros

Desde 48 €/mes

Allianz Flexicare

  • Sin copagos
  • Medicina primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Hospitalización
  • Cirugía
  • Evacuación médica
  • Oncología
Calcular seguro

Consejos para encontrar el mejor seguro de estudiante:

  1. Verifica los requisitos: envía a la aseguradora la lista de requisitos del consulado español en tu país de origen y pídeles que te confirmen por escrito que su póliza los cumple.
  2. Evita los seguros de viaje: un seguro de viaje de tu país de origen casi nunca será aceptado para un visado de estudios de larga duración. Necesitas una póliza de una aseguradora autorizada para operar en España.

Casuísticas especiales: soluciones para cada situación

Seguro de salud para extranjeros con pasaporte

Una duda muy común es si se puede contratar un seguro médico antes de tener el NIE (Número de Identidad de Extranjero). La respuesta es sí.

Puedes y debes contratar tu seguro de salud para extranjeros con pasaporte. Las principales aseguradoras españolas están acostumbradas a este procedimiento. Te darán de alta utilizando tu número de pasaporte y, una vez que obtengas tu NIE/TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), simplemente tendrás que comunicárselo para que actualicen tus datos.

Este paso es crucial, ya que necesitas tener el seguro contratado y pagado antes de solicitar tu visado o autorización de residencia.

Con pasaporte

68 €/mes

Adeslas Plena Total

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Medicina Primaria y urgencias
  • Especialidades y pruebas diagnósticas
  • Hospitalización, cirugía y trasplantes
  • Tratamientos especiales
  • Psicología y podología
  • Cobertura dental
  • Sin copagos
Calcular seguro

Con pasaporte

Desde 37 euros/mes

DKV Integral Élite

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Asistencia primaria y urgencias
  • Todas las especialidades médicas
  • Cirugía y hospitalización
  • Cobertura dental
  • Psicología y podología
  • Fisioterapia
  • Sin copago
Calcular seguro

Con pasaporte

Desde 64,69 euros/mes

Sanitas Más Salud

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Atención primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Urgencias y hospitalización
  • Cobertura dental
  • Videoconsultas
  • Psicología y podología
  • Sin copago
Calcular seguro

Seguro médico para extranjeros sin papeles

La situación de los extranjeros en situación irregular ("sin papeles") es delicada, pero el sistema español ofrece protección. Gracias al principio de sanidad universal, los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España tienen derecho a la asistencia sanitaria pública bajo ciertas condiciones:

  • Empadronamiento: el requisito fundamental es estar empadronado (registrado como residente en un domicilio) en un municipio español.
  • Periodo mínimo: se suele exigir un periodo mínimo de empadronamiento continuado de 90 días.
  • No tener cobertura por otra vía: no puedes tener derecho a la cobertura sanitaria por ninguna otra vía (por ejemplo, a través de la tarjeta sanitaria de otro país de la UE).

Cumpliendo estos requisitos, se puede solicitar en el centro de salud un documento que acredita el derecho a la asistencia (el nombre del documento varía según la comunidad autónoma, por ejemplo, DASE en Madrid). Este documento da acceso a la atención primaria y especializada en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.

Importante

Este acceso a la sanidad pública no sustituye la obligatoriedad de un seguro privado para solicitar una autorización de residencia. Para regularizar tu situación, seguirás necesitando una póliza privada que cumpla con los requisitos de extranjería.

¿Cómo elegir el mejor seguro médico para extranjeros?

Elegir la póliza adecuada puede parecer abrumador. Aquí te dejamos los factores clave que debes comparar:

  • Cuadro médico: revisa la lista de hospitales, centros médicos y especialistas disponibles. Asegúrate de que haya una buena red en la ciudad donde vas a vivir.
  • Coberturas incluidas: lee la letra pequeña. ¿Incluye cobertura dental básica? ¿Psicología? ¿Fisioterapia? ¿Asistencia en viaje internacional? Copagos Para trámites de extranjería, necesitas una póliza SIN COPAGOS. Si ya eres residente y quieres abaratar la prima, puedes considerar una con copagos bajos.
  • Carencias: para el primer visado o TIE, es imprescindible que sea SIN CARENCIAS.
  • Repatriación: confirma que está incluida si es un requisito para tu trámite.
  • Atención al cliente: ¿ofrecen atención en inglés u otros idiomas? ¿Tienen una app móvil para gestionar citas y autorizaciones?
  • Precio: compara las primas anuales o mensuales. A veces, el pago anual ofrece descuentos.

Mejores seguros de salud para extranjeros

Elegir un seguro de salud adecuado es fundamental para cualquier extranjero que viva o vaya a residir en España. A continuación, te presentamos los 3 mejores seguros médicos para extranjeros:

Completo sin copago

Desde 64,69 euros/mes

Sanitas Más Salud

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Atención primaria
  • Especialidades médicas
  • Pruebas diagnósticas
  • Urgencias y hospitalización
  • Cobertura dental
  • Videoconsultas
  • Psicología y podología
  • Sin copago
Calcular seguro

Completo sin copago

59 €/mes

Adeslas Plena Plus

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Medicina Primaria y urgencias
  • Especialidades y pruebas diagnósticas
  • Hospitalización, cirugía y trasplantes
  • Tratamientos especiales
  • Psicología y podología
  • Sin copagos
Calcular seguro

Completo sin copago

Desde 51,17 euros/mes

FIATC Medifiatc

  • Aceptado para trámites de residencia
  • Medicina primaria
  • Atención urgente
  • Especialidades médicas
  • Técnicas especiales de diagnóstico
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • 25 sesiones psicología GRATIS
  • Hospitalización y cirugía
  • Garantía dental
Calcular seguro

Estos seguros destacados —Sanitas Más Salud, Adeslas Plena Plus y FIATC Medifiatc— son reconocidos por su fiabilidad, cobertura completa y aceptación para trámites de extranjería. Contratar cualquiera de ellos te permitirá disfrutar de asistencia sanitaria integral y tranquilidad durante tu estancia en España, cumpliendo todos los requisitos legales necesarios.

Preguntas frecuentes sobre seguros médicos para extranjeros

¿Cuánto cuesta un seguro médico para extranjeros en España?

El precio varía según la edad y las coberturas. Para una persona joven (25-35 años), una póliza completa sin copagos válida para la residencia suele costar entre 50€ y 80€ al mes. Para personas mayores, el precio puede aumentar.

¿Puedo usar el seguro médico de mi país de origen?

Generalmente no. Para visados y residencia, se exige una póliza con una entidad autorizada para operar en España. Los seguros de viaje o pólizas extranjeras no suelen ser aceptados.

¿Qué es el "Convenio Especial"?

Es una opción para que personas que no tienen derecho a la sanidad pública (por ejemplo, un residente no lucrativo que ya ha estado un año en España) puedan acceder a ella pagando una cuota mensual (60€ para menores de 65 años y 157€ para mayores de 65). Requiere haber residido legalmente en España por lo menos un año.

¿Qué pasa si no tengo seguro médico en España?

Además de los evidentes riesgos para tu salud y la posibilidad de enfrentarte a facturas médicas muy elevadas, no podrás obtener ni renovar tu autorización de residencia o estancia. Estarás en una situación de irregularidad administrativa.

En resumen, contar con el seguro médico adecuado no es solo una recomendación, sino un pilar para tu proyecto de vida en España. Garantiza tu tranquilidad, protege tu salud y te abre las puertas a la legalidad. Investiga, compara y elige la póliza que mejor se adapte a tus necesidades para disfrutar de tu experiencia española con total seguridad.

Display published date and reading time
Off

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260