Una persona puede desgravar el seguro de hogar en España sólo cuando está vinculado a una hipoteca, si cuenta con una vivienda que está alquilada o algunos autónomos. No se podrá desgravar el seguro de hogar cuando se compra una vivienda.

Conoce el precio de tu seguro de hogar de forma gratuita
Nuestros expertos te brindan asesoramiento para escoger tu próxima póliza.
Potencia el ahorro de tu seguro hasta 70€ anuales.
Conoce el precio de tu seguro de hogar de forma gratuita
Nuestros expertos te brindan asesoramiento para escoger tu próxima póliza
Potencia el ahorro de tu seguro hasta 70€ anuales.
¿Cuándo se desgrava el seguro de hogar en la declaración de la renta?
A partir de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, ya no es posible desgravar el seguro de hogar por la compra de una vivienda habitual. Desde el 1 de enero de 2013, esto sólo es posible en tres circunstancias concretas:
La deducción del seguro de hogar solo es posible si dicho seguro está vinculado a la entidad con la que se realizó la transacción inicial, no permitiendo desgravar el seguro de hogar si inicialmente se contrató con una compañía y posteriormente se cambió a otra.
Desgrava el seguro de hogar por inversión en vivienda habitual vinculada a hipoteca
El seguro de hogar vinculado a la hipoteca es el requisito principal para poder desgravarlo. La obligatoriedad de contar con este seguro en una vivienda hipotecada está regulada por el RD 716/2009, que establece que los bienes con garantía hipotecaria deben contar con un seguro contra daños.
Este seguro debe cubrir, al menos, los riesgos específicos mencionados en el RD 6/2004, como incendio, elementos naturales y otros daños a los bienes. Sin embargo, no es suficiente contratar el seguro, pues también es necesario vincularlo a la hipoteca mediante una cesión de derechos a favor del banco.
La cesión de derechos a favor del banco implica que, en caso de siniestro, la indemnización será recibida por la entidad prestamista, es decir, el banco. La póliza debe especificar que la vivienda está hipotecada e incluir una "cláusula de cesión de derechos" con el número de préstamo asociado.
Según la Ley 5/2019, el banco no puede obligar a su cliente a contratar el seguro de hogar con ellos para concederte el préstamo hipotecario. Aunque pueden ofrecer beneficios como bonificaciones en la cuota hipotecaria, no puede depender de la concesión del préstamo.
- ¿Qué se considera vivienda habitual?
- La vivienda debe ser tu residencia permanente durante al menos tres años.
- Aunque no hayan pasado los tres años, se den excepciones como matrimonio, separación, traslado laboral, cambio de empleo u otros casos que impliquen un cambio de vivienda.
- Haber residido permanentemente en la vivienda durante los 12 meses posteriores a su adquisición o desde su entrega de obra nueva.
Según la información proporcionada por la Agencia Tributaria, se tiene derecho a esta deducción si:
- Se adquirió la vivienda o se pagó por la construcción de la misma con anterioridad al 1 de enero de 2013.
- Se pagó la rehabilitación o ampliación de la vivienda en cuestión antes del 1 de enero de 2013, poniendo fin antes del 1 de enero de 2017.
El importe del seguro de hogar, específicamente la cobertura de incendio, se suma a los gastos deducibles en la renta, junto con los pagos de la hipoteca. La cobertura de incendios es la única considerada obligatoria al obtener una hipoteca.
Desgrava el seguro de hogar en caso de arrendamiento
El propietario de una vivienda en alquiler tiene la posibilidad de deducirse diversos gastos, entre ellos los suministros del hogar y el seguro de hogar, siempre y cuando sea él quien asuma los mismos.
Desde la perspectiva del arrendador, se confirma que el seguro de hogar puede ser desgravado si están vinculados al inmueble arrendado:
Seguro multirriesgo.
Seguro de Responsabilidad Civil.
Seguro de impago de alquiler.
Para que esto sea factible, el propietario debe haber abonado el seguro durante el ejercicio fiscal que se está declarando.

Conoce el precio de tu seguro de hogar de forma gratuita
Nuestros expertos te brindan asesoramiento para escoger tu próxima póliza.
Potencia el ahorro de tu seguro hasta 70€ anuales.
Conoce el precio de tu seguro de hogar de forma gratuita
Nuestros expertos te brindan asesoramiento para escoger tu próxima póliza
Potencia el ahorro de tu seguro hasta 70€ anuales.
¿Desgrava el seguro de hogar para trabajadores autónomos?
Los autónomos tienen la posibilidad de desgravar los gastos relacionados con el desarrollo de su trabajo. Para desgravar un gasto en el IRPF, deben cumplirse cuatro requisitos esenciales:
- Estar vinculado a la actividad económica.
- Quedar registrado en los libros de contabilidad
- Estar justificado con facturas
- Haberse producido durante el ejercicio correspondiente a la declaración en la que se desea desgravar.
La Agencia Tributaria reconoce los seguros como un gasto vinculado a la actividad económica de los autónomos. No obstante, en los seguros de hogar, un autónomo lo puede desgravar únicamente si esta cobertura guarda una relación directa con su trabajo habitual, como desarrollar su actividad laboral desde su casa.
Cuando se habla de desgravar el seguro de hogar, los autónomos sólo pueden aplicarlo sobre una parte de la vivienda que consideren como lugar de trabajo específico.
¿Cuánto desgrava el seguro de hogar en la declaración de la renta?
Dependiendo del caso concreto, las personas podrán desgravar el seguro de hogar en el IRPF cuando se dé alguno de los casos en los que aplica. Según los tres casos específicos que se han expuesto anteriormente, la deducción sería:
Deducción por inversión en vivienda habitual (antes del 1 de enero de 2013):
Base máxima deductible | Porcentaje deducible | Tramos |
---|---|---|
9.040 euros | Hasta el 15%, máximo de 1.356 euros | Estatal (7,50%) y Autonómico (según la región) |
Deducción por vivienda en alquiler:
- El propietario puede desgravar el importe total del seguro de hogar vinculado a la casa en alquiler.
- Es recomendable consultar la web de la Agencia Tributaria para conocer las deducciones específicas sobre políticas fiscales por Comunidad Autónoma.
Deducción para autónomos que trabajan en casa:
- Calcular la superficie dedicada a la actividad económica en relación con el total de la vivienda.
Si el área de trabajo es el 30%, el seguro de hogar se desgravaría en ese mismo porcentaje. Si la prima total es 100 euros, el autónomo podría deducir 30 euros.
¿Cómo se puede desgravar el seguro de hogar en la declaración de la renta?
Verificar que se cumplen los requisitos para desgravar según cada situación particular.
En una inversión de vivienda habitual, considerar tramos estatales y autonómicos.
Propietario de vivienda en alquiler, revisar políticas fiscales de cada Comunidad.
Para autónomos, calcular porcentaje para desgravar la superficie de trabajo.
Cuando se invierte en la vivienda habitual, hay que tener en cuenta los diferentes tramos a aplicar, tanto a nivel estatal como autonómicos. Por último, los autónomos deben recordar que sólo se pueden desgravar la parte proporcional que consideren como espacio destinado a la actividad profesional.
Al presentar la declaración de la renta, se deben seguir los pasos específicos proporcionados por la Agencia Tributaria, la cual brinda información precisa y actualizada sobre las opciones de desgravación del seguro de hogar.
Preguntas frecuentes sobre cómo se desgrava el seguro de hogar
¿La deducción es retroactiva en el seguro de hogar?
Sí, la deducción es retroactiva. Se pueden desgravar los seguros de hogar de los cuatro años anteriores a través de una solicitud de devolución de ingresos indebidos si se desconocía su deducibilidad.
¿Es necesario estar empadronado para desgravar vivienda?
No es obligatorio estar empadronado en la vivienda para desgravar el alquiler. Sin embargo, se debe demostrar a Hacienda que esa es tu vivienda habitual.
Otros artículos de interés