Durante el último tramo de 2024 y los inicios de 2025 es una duda que se está repitiendo mucho, sobre todo porque es probable que los servicios que ofrece Muface desaparezcan y 1,53 millones de fucionarios y beneficiarios tengan que pasar al sistema de la sanidad pública.
La situación en la que se encuentra Muface es crítica ya que DKV y Adeslas ya se han negado a la licitación para el periodo 2025-2027 y Asisa tiene hasta el día 27 de enero para dar una respuesta.
Además de Muface, existen otras dos mutualidades para trabajadores del Estado: Mugeju e Isfas.
¿Qué es MUFACE, MUGEJU e ISFAS?
Las tres mutualidades que forman el sistema de asistencia sanitaria para funcionarios en España son:
- MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado): Atiende a los funcionarios de la Administración General del Estado y otros organismos públicos.
- MUGEJU (Mutualidad General Judicial): Ofrece cobertura a jueces, fiscales, secretarios judiciales y otros funcionarios del ámbito judicial.
- ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas): Brinda asistencia sanitaria a militares y miembros de la Guardia Civil.
Cada mutualidad permite que los funcionarios puedan elegir entre la sanidad pública o aseguradoras privadas.
Por ahora la única que peligra es Muface, las otras dos han conseguido seguir adelante con normalidad.
Aseguradoras y Servicios en la Anterior Licitación (2022-2024)
En el anterior convenio, tres aseguradoras ofrecieron servicios a los mutualistas:
- Adeslas MUFACE: Era la mayor aseguradora dentro del sistema MUFACE, con un gran porcentaje de funcionarios afiliados.
- ASISA: Una de las opciones más consolidadas en la asistencia sanitaria de funcionarios.
- DKV MUFACE Funcionarios: Aunque con menor cuota de mercado, también prestaba servicio a miles de asegurados.
El convenio incluía asistencia sanitaria completa: consultas médicas, hospitalización, pruebas diagnósticas, urgencias, tratamientos especializados y otros servicios adicionales.
Actualmente ni Adeslas ni DKV se plantean continuar ofreciendo servicios al Estado debido a las grandes pérdidas que les supone este trato.
Razones de la Salida de Aseguradoras y Consecuencias
Pérdidas Económicas y Condiciones del Convenio
Adeslas y DKV han decidido no continuar en el nuevo convenio debido a que el modelo actual ha generado importantes pérdidas económicas. Se estima que en el anterior período (2022-2024) las aseguradoras tuvieron un déficit de unos 428 millones de euros, lo que ha hecho inviable su continuidad.
Impacto en los Mutualistas
La decisión de estas aseguradoras deja a miles de funcionarios en una situación incierta. La opción más viable para muchos podría ser ASISA, que de momento sigue en el sistema, o la sanidad pública.
Se ha prometido que las personas que estuviesen en tratamientos seguirían siendo tratadas por la seguridad social y ue no tendrían que estar en lista de espera de nuevo, pero hasta el próximo 27 de enero no será nada certero.
¿Qué Alternativas Tienen los Funcionarios?
ASISA: Única Aseguradora Privada en MUFACE
De momento, ASISA es la única aseguradora que ha confirmado su permanencia en MUFACE. Sin embargo, si no se toman medidas, podría enfrentar problemas similares a los de sus competidores.
Sanidad Pública: ¿Es Mejor MUFACE o la Seguridad Social?
Cada vez más funcionarios están optando por pasarse a la sanidad pública ante la incertidumbre en MUFACE. Sin embargo, el sistema público también enfrenta problemas de saturación y listas de espera, lo que podría afectar la calidad del servicio.
Ofertas y Alternativas en el Mercado de Seguros de Salud
Dado el contexto actual, muchos funcionarios buscan alternativas en el mercado de seguros privados. Algunas de las opciones más buscadas incluyen:
- Ofertas de seguros de salud privados: Compañías como Sanitas, Adeslas y DKV ofrecen promociones especiales para funcionarios que pierden cobertura. Los mejores seguros de salud son aquellos que se ajustan a las necesidades de cada persona y consigue cubrir todas sus preocupaciones sin aumentar gastos.
- Ofertas de mutuas de salud: Consiste en que un grupo con un número elevado de personas contraten un mismo seguro de salud para que se esta forma se puedan negociar precios más bajos con las aseguradosas, es una práctica muy común en las empresas y cada vez más en particulares. Algunas mutuas podrían lanzar opciones específicas para ex-mutualistas de MUFACE.
- Comparadores de seguros: Plataformas online que permiten encontrar la mejor opción en función de nuestras necesidades, en segurexplora tenemos el comparador de seguros de salud para aquellas personas que lo necesiten